domingo, 26 de mayo de 2019

SEMANA OCHO

¡Qué bueno es tener amigos y amigas!

UN AMIGO ES ALGUIEN QUE….
·         Te acepta como eres y te ayuda a ser mejor
·         Goza contigo  lo que te gusta hacer,
·         Te levanta el ánimo.
·         Te ayuda a salir de tu “yo”, para formar un “nosotros”,
·         Hace oración por ti,
·         Te quiere por lo que eres, no por lo que tienes o sabes,
·         Te recuerda cuando estas lejos.
·         Te lleva hacer nuevos amigos.
·         Comparte tu soledad y tu tristeza, con su alegría y sonrisa,
·         Trata de comprenderte,
·         Te sigue queriendo pase lo que pase,
·         Te dice la verdad aunque te duela,
·         Corre contigo los riesgos del amor y la justicia,
·         Siempre tiene la puerta abierta para ti,
·         Te invita a correr por el camino de la felicidad,
·         Está seguro de tu cariño y te enseña amar,
·         Te invita a  amar a tu creador y a tu prójimo.

1. CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1.      ¿Qué características exigirías a la verdadera amistad? Enumerarlas por orden de importancia.
2.      ¿Por qué crees que fracasan las amistades?    Menciona algunas causas.
3.      ¿Crees que es fácil conseguir un buen amigo? ¿Por qué?
4.      En la amistad ¿qué debes poner de tu parte?
5.      ¿Tienes suficiente confianza con tu amigo como para plantearle tus problemas?
6.      ¿Cuándo nos encontramos con personas aisladas y tímidas. ¿Cuál es nuestra primera reacción?
7.      ¿Tienes muchos amigos? ¿Qué les exiges a ellos? ¿Qué te exigen a ti?

2.       Observa las siguientes fotografías, pon especial atención en las expresiones de las personas y en lo que están haciendo; después, contesta en equipo las preguntas:




Imágenes tomadas de: https://es.123rf.com/
a.       ¿Qué te enseña la secuencia de imágenes?
b.      ¿Cómo crees que se sienten? ¿Por qué?
c.       ¿Son amigas? ¿Por qué?
d.      ¿Qué actitudes tienen?

3.       En forma individual, completa los siguientes enunciados:
a.       Cuando estoy con mis amigos y amigas me siento...
b.      Para mí las amigas y los amigos son...
c.       Lo que más me molesta de mis amigos y amigas es...
d.      Con mis amigos y amigas de grupo me siento...
e.      Creo que ellas y ellos son...

4.       Reflexiona lo que significan para ti tus amigos, amigas, compañeros, compañeras.
En las diferentes relaciones que tenemos los seres humanos se manifiestan nuestra forma de pensar, sentir y actuar ante ciertas situaciones pero, ¿te has preguntado, con base en qué estableces tus relaciones de amistad y compañerismo?, averígualo con las respuestas que des en forma individual a las siguientes preguntas:
a.       ¿Qué te gusta de tus amigos y amigas?
b.      ¿Cómo eliges a tus amistades?
c.       ¿Qué intereses, espacios y gustos compartes con ellas y ellos?
d.      ¿En qué aspectos de tu vida influyen tus amigos y amigas?
e.      ¿Sienten que en algunos casos te presionan a realizar actividades que no te gustan, convienen o, de plano, perjudican? ¿Cuáles?

miércoles, 22 de mayo de 2019

SEMANA SIETE

MANIFESTACIONES DE AFECTO

ACTIVIDAD 3: VIDEO FORO




  1. ¿Que enseña el doctor Gary Capman sobre el afecto?
  2. ¿Cómo podemos manifestar afecto de forma clara?
  3. ¿Cuáles son las características del contacto físico?
  4. ¿Cuáles son las características de dar regalos?
  5. ¿Cuáles son las características de dar palabras de cariño?
  6. ¿Cómo deben ser nuestros actos de servicio?
  7. ¿Cómo debemos compartir tiempo de calidad?
  8. ¿Con qué lenguaje de afecto nos identificamos? ¿Por qué?




ACTIVIDAD 4: ESCRIBE Y REFLEXIONA



LENGUAJES DE AFECTO

CONTACTO FÍSICO
Una expresión poderosa del amor son las caricias. Es una manera práctica de expresar o demostrar tu amor y mantener viva la relación con el otro.

¿Qué cinco formas de contacto físico puedes tener con la persona que amas?


DAR REGALOS
 Otra expresión poderosa del amor son los regalos. Expresa tu amor con pequeños detalles. Cuando los das, la persona a la que amas va a saber que tú has pensado en él o en ella, y esto le hará entender que tú le amas.

¿Qué cinco regalos y detalles podríamos tener con el otro para expresarle nuestro amor?

PALABRAS DE CARIÑO
Una expresión poderosa del amor es por medio de nuestras palabras. Las palabras bonitas expresan el amor por el otro. Cuando el otro ha hecho algo bueno, agradable dale cumplidos. Dale gracias o palabras de aprecio y alabanza si te ayudó.

¿Qué cinco cosas podemos decirle al otro para expresar nuestro amor?

ACTOS DE SERVICIO
Una expresión poderosa del amor es el servicio. El servicio es dar la mano en el trabajo que el otro está haciendo. El servicio es ofrecerte a hacer algo por la otra persona.

¿Qué cinco cosas podemos hacer para expresarle nuestro amor?


TIEMPO DE CALIDAD
Otra expresión de tu amor es pasar tiempo con él/ella. Ésta expresión de amor es de gran valor, porque ahí pueden confiar sus secretos, pueden hablar de sus esperanzas, de sus sueños en la vida, de sus alegrías, de sus triunfos, de sus dudas, de sus penas y fracasos, etc.

Cinco ejemplos de pasar tiempos juntos son



Fuente: Arévalo flores, Javier (2014). Las cinco expresiones del amor. Taller 03.  Recuperado de https://es.slideshare.net/raquelangelica2014/las-cinco-expresiones-del-amor

martes, 14 de mayo de 2019

SEMANA SEIS

NECESITO Y DOY AFECTO

ACTIVIDAD 1: Escribe en tu cuaderno
Los seres humanos necesitamos afecto, manifestaciones de cariño, de aprecio, estímulos positivos para seguir adelante con nuestros planes.

La falta de afecto causa: desanimo, desmotivación, silencio y retraimiento. Necesitamos que nos toquen, nos amen, nos besen, nos noten, nos tengan en cuenta. La presencia de las personas que nos aman nos da seguridad, estimulan, reconfortan, las buenas palabras, detalles que nos dan energía.

Las caricias son demostración de afecto. Las caricias calman el malhumor, tranquilizan la exasperación. Las caricias son el antídoto contra la violencia.


ACTIVIDAD 2: Aplica lo aprendido

1. de la siguiente anécdota: “ un niño de siete años de edad, juega con sus muñecos y le pide a su papá que juegue con él, su papá está muy cansado y le dice que ahora no, que otro día. El niño se pone triste pero sigue jugando. Su papá se pone a verlo y con un gesto de cariño se agacha a jugar con él. El niño se pone muy feliz y le da un abrazo.
a) ¿cuál es el mensaje de la anécdota?
b) dibuje las escenas de la anécdota.
2. ¿Cómo te sientes cuando sabes que te aman?
3. ¿Qué manifestaciones de afecto te gustan más? ¿Por qué
4. “Sabia la persona que nos ama, siempre desea lo mejor para uno, lo mismo el bienestar y así está feliz"
a) ¿qué opinas de esta frase?
b) Tres manifestaciones de amor hacia los demás son
5. ¿por qué el afecto, el amor son importantes en la vida del ser humano?

miércoles, 8 de mayo de 2019

SEMANA CINCO

ME RELACIONO A DIARIO


ACTIVIDAD 4: Ámbitos de convivencia

Los principales ámbitos de relación, en los que se integran las personas y que actúan como verdaderos agentes de socialización, son los siguientes:
-     La familia, primer núcleo de la sociedad, donde uno nace, crece y se realiza como persona, compartiendo vínculos físicos, económicos y afectivos con otras personas.
-      La escuela, lugar de encuentro con otras personas con necesidades e intereses similares aunque diversos, ámbito idóneo para aprender por propia experiencia las actitudes básicas de la convivencia.
-       Los amigos, grupo natural de convivencia y encuentro entre iguales y con el otro sexo, en el que se va descubriendo y experimentando la vida y se realiza una comunicación intensa con otras personas.
-        El trabajo, donde se viven unas relaciones llamadas profesionales, en las que son fundamentales la colaboración o aportación a la tarea común, el ejercicio de los derechos y obligaciones con el grupo y la convivencia cotidiana entre personas con unas características y aspiraciones concretas.
-       Otros grupos de relación, en los ámbitos del ocio, deporte, cultura, política o religión, en los que confluyen personas con afinidades en el modo de entender la vida, el bienestar o el compromiso social y ocupar el tiempo en actividades o proyectos comunes.

Los niños, jóvenes y adultos tienen que aprender a integrarse en los anteriores ámbitos de convivencia. Esta integración exige fundamentalmente tres actitudes:
-           Conocer en profundidad esos ámbitos de convivencia.
-           Valorarlos en su justa dimensión.
-           Integrarse en ellos afectivamente y colaborando según las propias posibilidades (compromiso).


VIDEO FORO

1. Representa mediante un dibujo el frasco de tu vida
2. Indica qué ámbitos de convivencia representa para ti:

  • Las piedras grandes
  • Las piedras pequeñas
  • La arena
  • El agua
3. Explica el orden de prioridades que le has dado al frasco de tu vida   

SEMANA OCHO

CONVIVENCIA  FAMILIAR ACTIVIDAD 6: REFLEXIONA La comunidad familiar es una red de relaciones, derechos y deberes entre padres, ...