TERCER PERIODO
ESTÁNDARES DE COMPETENCIA
Conozco y asumo las responsabilidades
para con el medio ambiente social y uso adecuadamente los mecanismos de
defensa y protección de los derechos humanos aplicándolos a casos concretos
del entorno.
|
INDICADORES DE DESEMPEÑO
|
CONTENIDOS
1.
Participo
y colaboro.
2.
Sé
compartir.
3.
Soy
útil en comunidad.
4.
Tolero
la diferencia.
5.
Respeto
los derechos de los demás.
|
6. La ética me ayuda a vivir.
ESTRATEGIAS EVALUATIVAS, CONTROL Y SEGUIMIENTO
COGNITIVAS
|
EXPRESIVAS
|
AFECTIVAS 15%
|
1. Talleres
2. Tareas
3. Examen final de periodo 20%
|
4. Socialización de actividades
5. Exposición
6. Participación en clase
|
7. Autoevaluación
8. Responsabilidad
9. Respeto
10. Aseo y orden
|
PARTICIPO Y COLABORO
En las lecciones anteriores constatamos que el ser humano no
nace ni vive aislado sino que nace de una familia y vive en grupo o en
sociedad.
Aunque todos los seres, humanos y no humanos, forman parte
de una sola familia y de una sola comunidad natural y social, los diversos
grupos humanos teniendo en cuenta las diversas lenguas, territorios, culturas o
situaciones se han dividido en naciones o Estados.
El Estado es una organización que tiene como fin el logro
del bien común para los seres humanos que ocupan un determinado territorio.
Las organizaciones de los Estados son muy variadas y van
desde el totalitarismo monárquico (dominio total de un soberano sobre sus
súbditos) hasta la democracia, o sea, el gobierno del pueblo o de sus
representantes libremente elegidos.
El hecho de que los seres humanos se organicen en forma de
naciones o de
Estados con su gobierno, sus fronteras y sus órganos de poder,
llevó a Aristóteles a afirmar que el ser humano es un “animal político”.
La palabra “política” es de origen griego y viene de la
palabra “polis” que significa “ciudad”. En efecto los Estados griegos estaban
organizados en forma de ciudades. Por lo tanto la actividad de gobierno de las
ciudades se denominó
“política” y a los miembros de la ciudad se les denomina
políticos o ciudadanos.
Siendo el Estado tan importante para el bienestar de los
ciudadanos, la actividad política es también muy importante. Participar en
política es un deber de todos los que pertenecemos a una nación. Quien no se
interesa por el gobierno de su país es un irresponsable.
Los Estados son gobernados por personas las cuales se rigen
por una Constitución o Ley Orgánica del Estado y se someten a leyes.
ACTIVIDAD 1. Responde
en tu cuaderno
1.
¿Es tu país un Estado democrático? ¿Por qué?
2.
¿Por cuáles razones debo participar en política?
3.
Enuncia algunas maneras de participar en
política.
4.
Pericles afirmó que los atenienses:
“Consideraban a quienes se desinteresaban por la política no como a personas
indiferentes sino como a ciudadanos peligrosos”. ¿Estás de acuerdo con esta
afirmación?
PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR AL GOBIERNO DE LOS PUEBLOS:
·
El objetivo de la actividad política es buscar
el bienestar general con un mínimo de coerción, o sea, de limitación de las
libertades.
·
El Estado tiene como fin promover la felicidad
de los ciudadanos sin irrespetar su dignidad o sus derechos.
·
Toda autoridad viene del pueblo y es elegida
para que busque el mayor bienestar posible para la comunidad.
·
El bien común debe prevalecer sobre el interés
individual. Sin embargo, debe respetarse a la persona humana en sus derechos,
su dignidad y su libertad.
·
Cuando un gobierno pisotea los derechos
fundamentales de la persona humana pierde su legitimidad y por lo tanto puede
ser derrocado. Sin embargo, los revolucionarios no pueden atentar contra los
derechos y la dignidad de las personas.
1.
Añade en tu cuaderno otros principios de tu
propia cosecha o fruto de discusión con tus compañeros...
2.
Da ejemplos en los cuales consideras que el
bienestar general debe prevalecer sobre el interés particular.
LA DEMOCRACIA ES, EL
GOBIERNO DEL PUEBLO PARA EL PUEBLO,
ES LA FORMA DE
GOBIERNO MÁS DIGNA DEL HOMBRE.
ACTIVIDAD 2. Reflexiona
1.
¿Estás de acuerdo con la anterior afirmación?
¿Por qué?
2.
Señala las cualidades que debe tener en cuenta
un buen político.
3.
¿Cuáles son los principales defectos de los
políticos de tu país?
4.
INVESTIGA en la Constitución Política de tu
país, cuáles formas de participación ciudadana están contempladas.
LOS DEBERES DEL GOBERNANTE SON LOS SIGUIENTES:
·
Gobernar mediante leyes justas.
·
Defender y promover los derechos humanos.
·
Buscar el bien general de acuerdo con las
necesidades y aspiraciones de los ciudadanos.
·
Administrar los bienes y asuntos públicos con
eficacia y pulcritud y con espíritu de servicio hacia los ciudadanos.
·
Proteger especialmente a los grupos minoritarios
y más débiles de la sociedad.
1.
Agregar otros deberes
2.
ENUNCIA casos en los cuales los gobernantes
(alcaldes, policías...) no están cumpliendo con su deber:
No hay comentarios:
Publicar un comentario